Escenarios de actuación

El egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible podrá desenvolverse en las siguientes unidades productivas
y sociales tales como:
● Empresas de Generación de Energía: Centrales eléctricas (termoeléctricas, hidroeléctricas, nucleares, eólicas, solares, geotérmicas).
● Empresas de Distribución y Comercialización de Energía: Empresas de distribución eléctrica y comercializadoras de energía.
● Empresas Manufactureras: Industrias que requieren optimización energética en sus procesos.
● Empresas del área Automotriz y de Transporte: Empresas que desarrollan tecnologías de transporte sostenible y vehículos eléctricos.
● Empresas de consultorías y auditorías Energéticas: Empresas y firmas consultoras que ofrecen servicios de eficiencia energética,
auditorías energéticas y asesoramiento en energías y desarrollo sostenible.
● Empresas de Energías Renovables: Desarrollo, instalación y mantenimiento de sistemas de energía renovable (paneles solares,
turbinas eólicas, biomasa).
● Empresas del Sector Tecnológico e Innovación: Startups y empresas tecnológicas que desarrollan soluciones innovadoras en energía
y sostenibilidad.
● Organismos Gubernamentales: Sectores energía, medio ambiente y desarrollo sostenible.
● Agencias Reguladoras: Entidades encargadas de la regulación y supervisión del sector energético.
● Organizaciones No Gubernamentales (ONGs): Organizaciones enfocadas en la promoción de energías renovables y proyectos de
desarrollo sostenible.
● Instituciones Educativas y de Investigación: Universidades y centros de investigación que realizan estudios y proyectos en energía y
sostenibilidad. Formación de futuros ingenieros y técnicos en el campo de la energía y desarrollo sostenible.
● Comunidades y Cooperativas Energéticas: Proyectos comunitarios de energía renovable y gestión sostenible de recursos energéticos.
● Proyectos nacionales e Internacionales de Cooperación: Organizaciones y agencias nacionales e internacionales que promueven el
desarrollo sostenible y el acceso a la energía en regiones subdesarrolladas.
● Emprendimiento: Formación de MiPyMES en el área energética y/o de desarrollo sostenible.